Parcesa es una de las principales empresas de servicios funerarios en España, con una fuerte implantación en la Comunidad de Madrid. Su nombre completo es Parques de la Paz, S.A., y representa un modelo de atención al duelo moderno, humano y profesional que integra todos los aspectos del servicio funerario en una única entidad: desde la gestión del fallecimiento hasta el acompañamiento emocional a las familias, pasando por la incineración, enterramiento, trámites legales, y organización de ceremonias.
Con décadas de trayectoria, Parcesa se ha posicionado como una organización referente en el sector por su cercanía, su compromiso ético y su enfoque integral y personalizado. A continuación, exploramos en profundidad qué es Parcesa, cuál es su origen, qué servicios ofrece, cómo se diferencia en el sector funerario, y por qué es una de las marcas más reconocidas en la gestión del final de la vida.
1. Origen y trayectoria
Parcesa nace en 1989 con un objetivo claro: ofrecer un nuevo concepto de cementerio y de servicio funerario en España. En lugar de los cementerios tradicionales, Parcesa desarrolló un entorno más natural, digno y acogedor para las familias, con zonas verdes, arquitectura cuidada y un ambiente de respeto y serenidad.
Con el tiempo, la empresa fue ampliando su propuesta y se convirtió en un grupo funerario integral, capaz de gestionar todos los elementos vinculados a un fallecimiento, desde el primer momento hasta el final del proceso.
Actualmente, gestiona el Cementerio-Parque de La Paz en Alcobendas, el Tanatorio de La Paz, y cuenta con presencia en varios municipios madrileños como Collado Villalba, Tres Cantos, San Sebastián de los Reyes, El Molar, entre otros.
2. Servicios funerarios integrales
Parcesa ofrece un abanico completo de servicios funerarios. Su valor añadido está en que la familia no tiene que preocuparse por contactar con diferentes proveedores: todo está centralizado y coordinado desde el primer momento.
Entre los servicios clave destacan:
- Recogida y traslado del fallecido, ya sea en domicilio, hospital o residencia.
- Gestión y tramitación administrativa: certificados de defunción, bajas en Seguridad Social, últimas voluntades, etc.
- Tanatorio y velatorio: salas privadas y espacios acondicionados para despedidas íntimas.
- Ceremonias religiosas o laicas, con posibilidad de personalización total.
- Inhumación o incineración, según la voluntad de la familia o del difunto.
- Traslados nacionales e internacionales.
- Atención psicológica al duelo para familiares, con profesionales acreditados.
- Gestión de flores, música, catering, recordatorios y otros detalles.
En resumen, Parcesa acompaña a las familias durante todo el proceso, aliviando la carga emocional y logística en momentos muy delicados.
3. Instalaciones modernas y respetuosas
Una de las señas de identidad de Parcesa es la calidad de sus instalaciones. Lejos de la imagen fría o burocrática de algunos tanatorios y cementerios, Parcesa ha apostado por espacios abiertos, luminosos, naturales y adaptados al bienestar emocional.
El Cementerio-Parque de La Paz, por ejemplo, está diseñado como un gran jardín en el que se integran caminos, árboles, fuentes, bancos y monumentos. Dispone de zonas de enterramiento tradicionales, nichos, columbarios para urnas, jardines para cenizas y sepulturas familiares.
El Tanatorio de La Paz, situado junto al cementerio, cuenta con salas de velatorio modernas, capillas multiconfesionales, salas de espera, zonas de cafetería y aparcamiento. Todo está diseñado para aportar serenidad y acompañamiento.
4. Cercanía y atención personalizada
En Parcesa, el trato humano es una prioridad. Cada familia es atendida por un asesor funerario exclusivo, que acompaña durante todo el proceso. Este asesor se encarga de explicar cada paso, recoger voluntades, coordinar los servicios y resolver cualquier duda o incidencia.
Además, Parcesa pone un énfasis especial en la escucha activa, el respeto a las creencias (religiosas o no), y la personalización de las ceremonias para que reflejen la vida y los valores del fallecido. No hay despedidas estandarizadas: cada una se adapta al contexto y al deseo de la familia.
5. Innovación y tecnología
Parcesa ha sabido adaptarse a los tiempos, incorporando tecnología para facilitar la gestión de trámites, la comunicación con las familias, y la creación de homenajes personalizados. Algunas de las herramientas más destacadas incluyen:
- Webs de homenaje: espacios online donde los familiares y amigos pueden dejar mensajes, fotos, vídeos y recuerdos del ser querido.
- Gestión digital de documentación: certificados, testamentos, seguros y otros documentos pueden gestionarse online.
- Ceremonias en streaming: especialmente útil en situaciones como la pandemia, permite que personas desde otras ciudades o países puedan asistir virtualmente a una despedida.
6. Compromiso ético y social
Parcesa no es solo una empresa. Tiene una profunda vocación de servicio social. Participa en programas de apoyo al duelo, colabora con asociaciones, ofrece formación sobre el final de la vida y organiza eventos conmemorativos y de sensibilización.
Además, se caracteriza por su transparencia en precios y servicios, evitando sorpresas o abusos económicos en momentos vulnerables.
También mantiene políticas de sostenibilidad y responsabilidad ambiental: reducción del uso de papel, zonas verdes bien gestionadas, eficiencia energética en instalaciones, etc.
7. Planes de previsión y seguros
Parcesa también ofrece planes de previsión funeraria, lo que permite a las personas planificar y dejar organizados todos los detalles de su despedida en vida. Esto alivia a las familias de tener que tomar decisiones difíciles y permite que la persona pueda elegir cómo desea ser recordada.
Estos planes pueden incluir desde el tipo de ceremonia, el destino del cuerpo (inhumación, incineración), la música, las flores, hasta el tipo de ataúd o urna.
También colabora con múltiples compañías aseguradoras para facilitar la cobertura del servicio en caso de tener contratado un seguro de decesos.
8. Un enfoque moderno sobre la muerte
Una de las aportaciones más importantes de Parcesa al sector funerario en España ha sido su capacidad de desmitificar y humanizar el proceso de la muerte. En lugar de enfocarse solo en el duelo, pone en valor la vida de las personas y transforma la despedida en un homenaje íntimo, sereno y con sentido.
Este enfoque ha conectado con las nuevas generaciones, que buscan formas más personales, menos rígidas y más conscientes de afrontar la pérdida.
Parcesa es mucho más que una empresa funeraria. Es un modelo de atención integral, personalizada y ética, adaptado a los tiempos modernos, que pone el bienestar emocional de las familias en el centro de todo.
Con su combinación de instalaciones de primer nivel, tecnología, profesionalidad y calidez humana, Parcesa ha redefinido lo que significa despedirse de un ser querido en España. Y lo ha hecho con respeto, dignidad y compromiso.
Ya sea para gestionar una pérdida o para planificar el futuro, Parcesa representa una opción segura, transparente y humana, alineada con las necesidades reales de las personas en los momentos más difíciles de la vida.